Después de pasar un mes trabajando y perfeccionando los tips para hacer un reset en nuestra vida en el área de nuestro hogar, estoy muy feliz de poder compartirles este método que, aunque parezca trabajo duro, sólo es una herramienta para no volver a necesitar empezar de cero otra vez. (aunque podemos hacerlo si lo necesitamos)
Para facilitar el proceso, he dividido este artículo en tres diferentes secciones, las cuales son Despejar, Organizar y Crear rutinas. Sigue leyendo para saber más acerca del proceso y no olvides descargar el archivo para imprimir los formatos que puedes encontrar al final del artículo.
Despejar
El primer paso para poder organizar nuestro hogar de la mejor manera es empezar con lo visible, esto nos dará la oportunidad de regresar las cosas que usamos con más frecuencia a su lugar y además tendremos áreas disponibles para organizar lo que sí vamos a conservar.
¿A qué me refiero con “lo visible”? Todo lo que se encuentra sobre mesas y superficies y que no debería estar ahí, aunque lo vayas a usar mañana, o en un momento, pónlo en su lugar durante este proceso, cuando lo uses lo volverás a sacar y regresar a su lugar. Dobla, cuelga y guarda toda la ropa limpia que tengas en espera. También recoge todo lo que esté en el piso que no deba estar ahí y también guarda chamarras, zapatos y bolsas. A partir de este momento es elemental que queden libres esas áreas.
El segundo paso dentro de esta etapa es hacer un chequeo general para sacar lo que “obviamente” debe de irse. Cuando digo “obviamente” me refiero a aquello que tenemos aventado, que nos estorba, nos hace enojar o que simplemente está fuera de nuestro radar y sin duda ya no lo necesitamos, para este paso vamos a dividir nuestra casa en áreas. Un ejemplo de cómo puedes dividir tu hogar es: sala, comedor, recámara, cocina y baños.
Dentro de estas áreas vamos a hacer lo mismo para una limpieza general, sin entrar a tanto detalle, ya que esto lo haremos en la etapa de organización, que es la más extensa. Vamos a revisar todos los muebles y áreas de almacenamiento, localizar esos ítems que no necesitas y decidir si deben ser tirados, donados o vendidos. Una vez que hagamos esto, ya estaremos listos para lo que sigue.
Organizar
Éste puede ser el paso más importante de nuestro reset, tu método y sistema de organización es punto clave para seguir tu rutina y en verdad mantener tus espacios como lo has deseado. También estaremos trabajando por áreas del hogar, y dentro de esas áreas haremos otra división por secciones. Por ejemplo, si mi área es la recámara, mis secciones podrían ser: clóset, cajones, mesa lateral, tocador y repisas.
En cada sección vamos a quitar o sacar todo, absolutamente todo porque vamos a aprovechar que está vacío para darle una pequeña limpiada al mueble o superficie. Ahora vamos a dividir las cosas en lo que podemos donar, lo que se va a tirar y lo que vamos a conservar. Puedes aprovechar para seleccionar algunas cosas para vender, si es que lo deseas. Ahora, ¿qué debemos poner en cada categoría?
- Tirar. Por mucho que no nos guste, hay cosas que han completado su ciclo de vida, no tienen uso, están rotas u obsoletas. Vamos a desechar estas cosas, siempre dividiendo lo que se puede reciclar según los parámetros de tu localidad y llevando a lugares especiales las pilas, cables y demás artículos de tecnología que no podemos simplemente tirar en la basura.
- Donar. Junta lo que ya no te gusta, lo que no quieres, no necesitas o no usas, asegúrate de que todo esté en buenas condiciones y que funcione o sea de utilidad para otras personas.
- Conservar. Todo lo que pongas en esta categoría pasará a la siguiente etapa.
Para organizar lo que conservamos, podemos beneficiarnos de un nuevo acomodo, implementar sistemas de organización nos va a ayudar bastante, usar cajas de almacenamiento y soportes que nos ayuden a aprovechar el espacio que tenemos puede ser de utilidad, así que les dejo unos tips para crear tus sistemas y organizarte.
- Utiliza cajas que ya tengas para clasificar, pueden ser con o sin tapa, o hasta cortadas… de galletas, de cereal, de zapatos, etc., todo funciona, y es una buena manera de añadir divisiones a cajones o apilar tus pertenencias para aprovechar el espacio.
- Si puedes conseguir, o ya tienes para otros propósitos, utiliza repisas u organizadores de metal para hacer más pisos en espacios altos, si planeas poner cosas ligeras en el segundo piso, también sirven las cajas de cartón, solo deja la apertura o un corte hacia adelante para que funcione como repisa, eso sí tienen que ser cajas un poco más fuertes, como las de zapatos o de algún paquete que hayas recibido.
- Considera usar ganchos que ahorran espacios para tu closet, especialmente si tienes mucha ropa.
- Intenta hacer organizadores especiales, o reciclados para acomodar tus cosas, puedes encontrar muchas ideas en internet y muchos pueden ser buenos proyectos para relajarnos, divertirnos y practicar nuestras habilidades, así como para alimentar nuestra creatividad.
- Utiliza un nuevo método de doblado de ropa, toallas, etc. Existen diferentes maneras de aprovechar el espacio con cambios pequeños como éste. En lo personal me gusta usar el método de Marie Kondo y desde que lo probé conservo mis cajones organizados.
Crea Rutinas
Para finalizar el proceso, debemos crear nuestras propias rutinas, esto es para no perder la motivación y hagamos lo que en verdad necesita nuestro hogar. Hay dos maneras en las que podemos crear nuestras rutinas: por áreas y por tareas.
Por área. Podemos seguir usando las áreas en las que dividimos nuestra casa en el paso anterior, y destinar cada día de limpieza a una. Al hacerlo por área, tendremos que hacer todas las tareas que apliquen a esa zona, como podría ser recoger, desinfectar, limpiar espejos, aspirar, sacudir, etc.
Por tarea. Con este método, nos concentraremos en realizar una tarea por toda la casa. Ejemplo: si estamos en el día de barrer, vamos a hacerlo en todas las áreas donde se necesite,
Pero no te tienes que utilizar únicamente una manera o la otra, puedes combinarlas si crees que es una mejor solución para ti, y un ejemplo de un caso mixto soy yo, tengo días para lavar ropa, barrer, sacudir, limpiar vidiros, etc.. pero los baños, me gusta hacerlos completos en un mismo día,
Para organizarte, te comparto un formato para que anotes las cosas que planeas hacer cada día y también una lista de tareas que puedes añadir a tu guía; éstas vienen divididas en tareas diarias, semanales, mensuales, cuatrimestrasles, semestrales y anuales. La idea es que hagas un plan y, mientras lo vayas siguiendo, lo vayas ajustando a tus necesidades y estilo de vida para llegar al plan ideal, y recuerda que puedes hacer un reset cada vez que sientas que necesitas empezar de cero.
Algo muy importante que debemos considerar también, es no estresarnos si algún día de la semana no logramos terminar nuestras tareas. No intentes amontonarlas con las del día siguiente, en solo unos pocos días será de nuevo ese día de la semana y tendrás oportunidad de realizarlas.
Como último tip, te quiero compartir los limpiadores caseros que yo uso. Aparte de ser naturales y seguros para niños y mascotas, reducen la cantidad de limpiadores que necesitas tener en casa y ayudas al planeta al mismo tiempo. Encuéntralos aquí. .

Deja una respuesta