Desde hace tiempo yo ya tenía decidido que usaríamos pañales de tela para mi bebé, pero aún no sabía cuáles comprar o cómo usarlos. Ésta es mi experiencia y espero les sirva para tomar una decisión.
Pañales
Primero que nada, estuve investigando y viendo videos por semanas, y yo, siendo fan de hacer cosas yo misma decidí coserlos. Seguí una guía que conseguí de Babyville Boutique, una marca de Dritz que te provee de tela impermeable, brochecitos y tela absorbente para pañales. Claramente compré sus productos para realizar los pañales y me tomó como 6 o 7 meses acabarlos. Seguí las instrucciones al pie de la letra, con consejos, trucos, etc. Usé los patrones que venían incluidos para hacerlos unitalla y me sentía súper orgullosa del resultado, estaban hermosos. Aquí la prueba:

Recién llegó mi bebé a casa, usó pañales desechables, intenté ponerle los de tela pero estaban demasiado grandes. También compré algunos, y todos grandes. Después, investigando más puntualmente el problema de talla, resulta que ningún pañal unitalla les queda a los recién nacidos (y eso que mi bebé nació grande). Las opciones aquí son usar desechables las primeras semanas o comprar pañales de tela para recién nacidos. Opté por los desechables por el presupuesto que tenía.
Finalmente llegó al tamaño adecuado donde le quedaron los unitalla y para mi sorpresa mis pañales no aguantaban nada, se mojaba su ropa de la parte de las piernas y las explosiones no fueron contenidas. Fue decepcionante después de tanto trabajo e ilusión, pero de ahí fue que probé algunos pañales que compré por internet y me quedé con los que nos sirvieron mejor. Quiero compartirles las marcas que probé y las que sigo usando hasta la fecha y cómo me ha ido con cada una de ellas.
De la marca Bumkins compré solo uno, con un diseño muy lindo de Dr. Seuss. Se veía de buen tamaño y la tela se sentía de gran calidad. Para mi sorpresa no aguantaba ni dos horas de uso, ¡se empezaba a mojar la tela impermeable! Pude rescatarlo unos meses después metiéndole más relleno absorbente, aunque solo le duró dos meses, ya que con tanto relleno le quedó chico a mi bebé rápidamente. Otro contra que tuvo este pañal, fue que la tela que toca las pompis se empezó a hacer rasposa con las lavadas, y eso que uso detergente especial para pañales.
Otros pañales que me gustaron exclusivamente por el diseño fueron los Rumparooz de Kanga Care, de los cuales también compré uno. Con un costo de más de 300 pesos, este pañal me dejó mucho que desear. No necesitó más relleno, hasta eso si traía el absorbente suficiente, el problema que tuvimos con éste, fue que por el tamaño ni le quedó de recién nacido, y ni llegó a los 6 meses. Honestamente por el precio, yo esperaba que durara hasta que mi bebé dejara de usar pañales.
Y ahora los pañales que sí me convencieron y recomiendo:

La tercer marca que probé fue Matilda & Co. Una marca Mexicana de pañales que son vendidos por Amazon México. Éstos me los regalaron y fueron los primeros que le quedaron bien y con los cuales no hubo accidentes. Tenía mes y medio aproximadamente cuando le quedaron bien en la modalidad más chica, y me encantaron. Aparte de la calidad y funcionalidad, vienen en diseños padres que se le ven muy bien a mi bebé. Después de los seis meses de uso, el relleno de bambú se comenzó a desgarrar un poco, pero aún así los sigo utilizando porque no interfieren con la funcionalidad del pañal.
Para hacer la transición definitiva y por fin dejar de usar pañales desechables, decidí comprar otras marcas que fueran similares a ésta y con un poco más de investigación en línea, para ver cuáles recomendaban los consumidores. En esa ronda compramos dos paquetitos de diferentes marcas.
La primera fue Alvababy, que tenía muy buenas reseñas en cuanto a la calidad y la absorción. ¡Y me encantaron! Se han mantenido suaves y en perfectas condiciones. No moví los broches al siguiente tamaño hasta los 6 meses, y a pesar de que fueron los pañales más grandes, le quedaron al mismo tiempo que los demás, apretando muy bien en las piernitas.
Y la segunda marca fue Anmababy, también tenía muy buenas reseñas, lo único que mencionaban es que solo traía un relleno absorbente y la recomendación era que tuviera dos para que funcionara mejor. Seguí el consejo y le puse uno extra, y al igual que Alvababy no he tenido ningún problema con ellos y siguen en perfectas condiciones.
Un tiempo después, que lavába cada dos días los pañales, navegando por Amazon encontré una oferta de un paquete de pañales también hechos en México llamados My Little Baby. Sus imágenes y tecnología explicada me llamó muchísimo la atención y decidí probarlos. Tuvo puros pros al inicio, ya que son extremadamente absorbentes, incluían refuerzos por si no era suficiente, y su estructura le da una mejor barrera anti escurrimiento. Todavía para hacer más atractivo el paquete, incluían un rollo de papel biodegradable de bambú (liners), una bolsita para pañales sucios y un detergente especial para su lavado. Otra ventaja es que se cierran con velcro lo cual hace muy fácil su uso, hasta para cuando alguien más que no está acostumbrado a ellos, va a cambiar al bebé. Después de esto me metí a su página web, y tenían una mejor oferta, adquirimos un paquete más grande y lo mejor de comprarlos por ese medio, fue que pudimos elegir los colores y el diseño de la tela estampada. El único contra que le noté, fue que después de muchos usos la tela del diseño se deslava.
Estas cuatro marcas son las que uso y ahora lavo pañales cada 3 o 4 días. Y ahora, estos son los complementos que uso con los pañales.
Toallitas Húmedas
En cuanto a toallitas húmedas, corté unos cuadritos de franela y esos son los que utilizo siempre, simplemente con agua. Probé una solución que llevaba jabón de castilla, aceite de oliva y agua pero le irritó la piel a mi bebé. De vez en cuando he usado Mustela Liniment que ayuda a la piel irritada y no afecta la absorción de los pañales, aunque no ha sido tan necesario, ya que los pañales de tela no causan la irritación que pueden causar los pañales desechables.
Liners
Algo que se me hacía sumamente atractivo, eran los rollos de bambú biodegradables, los cuales se ponen entre el pañal y las pompis para detener los sólidos y tirarlos a la taza del baño. Sí fueron muy útiles y cómodos, pero creo que son extremadamente caros si los planeas usar siempre, no deja de ser un gasto recurrente, y si decidiste cuidar tu economía con pañales de tela, creo que esto va en contra de tal propósito. Probablemente sea porque todo lo ecológico es más caro, o porque hay tan pocas opciones en el mercado que los dan a precios elevados. Sea cual sea la razón, en cuanto se acabaron los de los paquetes, dejé de usarlos sin mayor consecuencia.
WetBags
Las bolsas para almacenar los pañales sucios antes del lavado son muy importantes para tener éxito en el uso de pañales de tela. Curiosamente las bolsas que incluían los pañales que me encantaron, no me funcionaron ya que escurrían. Fue todo totalmente inverso, ya que las que yo cosí con la misma tela de mis pañales funcionan a la perfección, así como las de la marca Kanga Care, y las que compré de Bumkins para llevar en la pañalera. Después de varias semanas sentía que los cierres entorpecían el proceso de cambiado, así que para mi, la mejor opción fue poner unos “pails” a un bote grande de basura también de la marca Kanga Care.
Ya llevo varios meses con estos productos y la rutina del cambiado y lavado de pañal se ha hecho cada vez más fácil. Si apenas vas a empezar, ten paciencia, rápido le encuentras el modo y verás que es fácil. Para mi, lo difícil fue elegir el producto correcto, por eso quise escribir este artículo de blog, para facilitar un poco más este proceso, especialmente si vives en México.
Considera leer el artículo Cosas que debes saber acerca de los pañales de tela: Casi 2 años de uso
Deja una respuesta