On the go: Herramientas para no abandonar tu bullet journal en vacaciones

Imaginemos que saldremos de viaje, probablemente tú sí lo vayas a hacer pronto, para mi por ahora es un hipotético, ya que no tengo planes de salir. Estás haciendo tu maleta y no sabes qué tanto empacar para seguir creando páginas en tu bujo, pero primero la pregunta esencial:

¿Por qué no abandonarlo?

Puede sonar a veces algo innecesario cargar con libretas y materiales, pero también sé que en esos momentos de relajación podemos tener grandes ideas, y si no llevamos nuestras cosas podemos realmente extrañarlas. Siendo realistas, sin tomar encuenta el factor “emociones”, ¿cuáles son las razones para llevarlo contigo? Algunas que yo pensé son:

  • Documentar: Escribir un poco sobre tus días de viaje, incluir fotos o hasta hacer algunas hojas como scrapbook.
  • Crear: Aprovechar el estado en el que tu mente se encuetra lejos del trabajo o escuela para crear algo nuevo o inspirado en tus nuevas experiencias.
  • Idear: Trabajar en nuevas ideas que puedes aplicar a tu regreso, ya sea en el ámbito laboral, framiliar o personal.
  • Planear: Para organizar tu día a día, llevar contigo tu lista de pendientes, o mejor aún, tu lista de todo lo que quieres hacer, conocer o visitar mientras te encuentras de vacaciones.
  • Hábitos: El no romper con tus hábitos por los cuales has estado trabajando y llevando un regitro, también es una buena razón.

¿Qué puede afectar nuestra decisión?

Independientemente de nuestras intenciones sobre qué llevar con nosotros y por qué lo queremos hacer, existen otros factores que influyen en la decisión de qué llevar, como lo son:

  • Medio de transporte: Es importante considerar si irás en coche, autobús, avión, etc; cada medio de transporte tiene sus lineamientos acerca de qué puedes llevar contigo.
  • Itinerario: Por mucho que querramos dedicarnos a nuestro bulllet journal, si tenemos un itinerario que cumplir, muchas cosas que realizar o lugares que visitar en poco tiempo, probablemente no tengamos el tiempo o la energía para trabajar en nuestras páginas.
  • Tipo de viaje: Otro punto a considerar, es el tipo de viaje, puede ser una tranquila salida a la playa, a un pueblo pintoresco… o puede que vayas a un crucero, un tour, una expedición o como mochilero… Sin duda eso puede cambiar tu decisión de llevar o no tus herramientas favoritas.

Niveles de compromiso

Tomando en cuenta todos esos factores, vamos a decidir qué herramientas lllevar según cuánto estemos dispuestos a hacer y cuánto tiempo queramos dedicarle. Básicamente todo depende del nivel de compromiso que tengas y, como me fascina hacer listas y clasificar, he realizado esta lista de niveles junto con las herramientas que cargarías en tu viaje.

  • Nivel 1: Solo lo necesario. La finalidad sería no abandonarlo, anotar lo importante como ideas o registro de hábitos, planes y listas de cosas que no queremos olvidar. Las herramientas para este nivel que consideraría necesarias son lápiz y goma, ¡aparte de tu libreta claro!. Llegando a casa podemos darle una pasada con algo más permanente y bonito.
  • Nivel 2: Con un extra. En este caso ya cargaríamos con algo permanente como una pluma o bolígrafo, aparte podemos añadir plumones para algo de color, y porqué no, ¡stickers y/o washi tape!
  • Nivel 3: Como si siguieras en casa. Si eres de los que deben seguir como te gusta sin importar lo demás, probablemente ya tengas una maletita especial para cargar todo lo que te gusta en un solo lugar. Así que date el gusto, lleva lápices, colores, plumones, pinturas, etc. Solo verifica antes de salir de casa, que los factores externos no puedan interrumpir tus planes.

Ahora puedes decidir qué llevar, aunque en mi honesta opinión, si vas a viajar en avión, intenta mantenerte en el nivel más básico, o reconsidera si llevarlo es la mejor opción, ya que con las medidas de seguridad y demás protocolos, puede que sea más conveniente extrañarlo un poco.

En el caso en el que decidas extrañarlo, guarda tus ideas en las notas de tu celular o donde puedas llevarlas de regreso a tu casa. Fíjate nuevas metas y fechas para trabajar en esas ideas antes de seguir con las nuevas a tu regreso. Algo que me gusta hacer a mi cuando hago una pausa, es hacer un collage de fotos o un dibujo sencillo que marqué el porqué de la pausa y eso me trae los recuerdos que necesito sin tener que hacer algo con más detalle que requiera mucho más tiempo.